LIVING THINGS; http://www.juntadeandalucia.es/educacion/descargasrecursos/aicle/html/pdf/047.pdf
He elegido esta unidad porque en ella son reconocibles
muchos de los principios y aspectos básicos de la metodología AICLE:
·
APRENDIZAJE
VISIBLE:
Las actividades iniciales (1 y 2)
están pensadas para conocer lo que los alumnos saben (conocimiento previo) y lo
que quieren saber (expectativas) acerca de los seres vivos, lo que contribuye a
establecer con ellos una retroalimentación inicial y proponerles unos objetivos
de aprendizaje que les supongan un reto (challenging goals).
Igualmente, la autoevaluación
(self-assesmente) al final de la unidad les permite a ellos y a nosotros hacer
una reflexión sobre nuestro proceso de enseñanza-aprendizaje y el logro de los
retos propuestos.
·
LA
IDENTIFICACIÓN DE LA LENGUA:
Las actividades presentan con claridad vocabulario, modelos de estructuras y frases tipo (living things are
born/grow/react/reproduce/die) que los alumnos precisan para su realización
(act. 9) y el aprendizaje de la materia. Se distingue el lenguaje de uso
general (I think…, I can/can’t…), el académico (enunciados de las actividades)
y el técnico específico de la unidad
(cell, tissues, autotrophic, heterotrophic, offspring…)
·
ANDAMIAJE/
ATENCIÓN A LAS DISTINTAS DESTREZAS (listening, reading, speaking, oral
interaction and writing):
Las actividades están diseñadas
para que los alumnos vayan construyendo su propio aprendizaje. A partir de
una lectura (reading) o una audición (listening)
se llevan a cabo tareas de recepción y de producción. Las primeras consisten en
completar tablas de clasificación (act. 1, 16), diagramas (act. 3), relacionar
términos y definciones (act. 6, 7) elegir la respuesta correcta entre varias
opciones (act. 8, 17), identificar true and false sentences and correct
mistakes (act.12, 18). Las segundas tienen por objeto desarrollar las destrezas
productivas (speaking, interaction and
writing) y consisten en completar frases o textos (act. 8, 11, 15),
describir oralmente, en parejas (act. 9), y por escrito (act. 10)
características y procesos de los seres vivos a partir de imágenes, crosswords(
act. 15) y wordsearch (act. 20).
Por último, la unidad se cierra
con una actividad o proyecto final consistente en la presentación de un trabajo
de investigación sobre un ser vivo, para lo cual los alumnos deben buscar
información y consultar diversas fuentes en internet y poner en práctica los
conocimientos adquiridos.
·
VARIEDAD
DE RECURSOS:
En este apartado es donde “
flojea” la unidad didáctica. Se echa en falta una mayor variedad de recursos
(videos, animaciones, webtasks o webquests, webs especializadas como National
Geograhic, etc.) y, para algunas actividades, una mejor selección de imágenes.